Hotel Bellavista Sevilla Política de calidad y medioambiente
El Hotel Bellavista Sevilla, posee un sistema de Calidad y Medioambiente orientado a sus grupos de interés y al servicio al cliente, con el alcance de Alojamiento, Restauración y Eventos especiales. Dicho sistema tiene las siguiente Política de Calidad y Medio Ambiente:
Ofrecer un nivel de calidad óptimo siempre con un precio proporcional a nuestra categoría como estrategia diferenciada en el sector ya que es la mejor forma de asegurar nuestra trayectoria de éxito y nuestra posición en el mercado.
Mantener un cuidado extremo en los detalles, el servicio y el contacto personal al cliente, trasladando a éste el mayor grado de satisfacción y bienestar cuando se aloja en el Hotel Bellavista Sevilla.
Cumplir con los requisitos y la mejora continua, analizando y esforzándose en tener las mejores prácticas, mejorando la eficacia del sistema de gestión y del comportamiento medioambiental y teniendo en cuenta que todo se puede mejorar. De esta forma, con la inversión en capital humano (incentivando la formación continua) y en activos (dotando partidas presupuestarias para la renovación y modernización de las instalaciones y sistemas), se garantiza la mejora continua de la empresa.
Ofrecer soluciones a nuestros clientes y/o alternativas para que queden plenamente satisfechos colmando así las expectativas. Queremos que nuestros clientes sean quienes juzguen la calidad de nuestro establecimiento
Cumplir de la legislación y reglamentación (de calidad y medio ambiente) aplicable a sus actividades y servicios, en los ámbitos europeo, nacional, autonómico y local, así como otros requisitos a los que la organización se someta de manera voluntaria.
Comprometernos a la protección del medio ambiente, incluida la prevención de la contaminación de la atmósfera, las aguas, y los suelos así como otros recursos naturales que puedan verse afectados por las operaciones que realice. Su seguimiento será tal que permita reducir los impactos que tenga sobre el medio ambiente, no solo en su establecimiento sino en cualquier espacio en que su personal desarrolle una actividad.
Facilitar el alojamiento y máximo confort de todos aquellos clientes que presenten cualquier tipo discapacidad sensorial física o psíquica. Todos nuestros clientes serán tratados por igual. Nuestro objetivo es su máximo confort y calidad, con nuestro apoyo y dedicación.
Nos esforzaremos en que la actividad de nuestra empresa no solo no impacte negativamente en el Medio Ambiente, sino que en la medida de lo posible, nuestra organización colabore con asociaciones y ONG para hacer de nuestro entorno un lugar de vida más agradable para todos.
Sobre estos planteamientos de gestión, el Hotel Bellavista Sevilla establece un programa de objetivos que incluye los relativos al medio ambiente y la calidad.
Esta política está integrada dentro del Manual de Calidad y Medio ambiente, con edición propia: Ed 05 Fecha de aprobación 26/09/2017.
Con el objetivo de reducir nuestros impactos en el medio ambiente, el Hotel Bellavista Sevilla ha implementado las siguientes medidas en su gestión:
Energía y Agua
• Luminarias LED y de bajo consumo.
• Sensores en luminarias de las áreas comunes.
• Descarga parcial de agua en los WC.
• Reductores de caudal con atomizadores en las griferías.
• Carteles de limpieza de toallas en las habitaciones.
• Sensores en luminarias de las áreas comunes.
• Descarga parcial de agua en los WC.
• Reductores de caudal con atomizadores en las griferías.
• Carteles de limpieza de toallas en las habitaciones.
Compras:
• Proveedores locales.
• Se potencia el consumo de productos naturales, frescos y de temporada.
• A granel, evitamos las compras por porciones y los embalajes excesivos.
• Se potencia el consumo de productos naturales, frescos y de temporada.
• A granel, evitamos las compras por porciones y los embalajes excesivos.
• Uso de productos de limpieza con certificado ECOLABEL o ECOFRIENDLY.
Equipamiento:
• Uso de placas solares que contribuyen al calentamiento del agua.
• Sustitución de la caldera por una de mayor eficiencia y menor impacto ambiental.
• Instalación de dosificadores de gel y champú en los baños de las habitaciones, evitando la generación de envases individuales.
Residuos:
• Segregación y control de los residuos sólidos y orgánicos.
• Separación del aceite de cocina, a fin de convertirlo en un subproducto en vez de un residuo.
• Separación del aceite de cocina, a fin de convertirlo en un subproducto en vez de un residuo.
• Entrega de Residuos Peligrosos de limpieza y/o mantenimiento a un Gestor de Residuos Autorizado.
• Segregación de residuos eléctricos, incluidos baterías, móviles y pilas.
• Reducción residuos de papel.
• Taras de Lencería: Se dona la lencería dañada a Asociaciones de Animales.
Igualmente nos es grato destacar los siguientes puntos fuertes medioambientales:
1-RESIDUOS:
Adecuada implantación de un exhaustivo sistema de recogida selectiva de los residuos generados en el hotel.
La recogida de residuos de lencería y taras se gestiona adecuadamente mediante la donación de las mismas a un Alberge de animales de la Ciudad.
Se mejoró la recogida de tapones con la incorporación al proyecto de la fundación Seur.
2-CONSUMOS DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS:
Racionalización de los consumos a través de la difusión de buenas prácticas e instrucciones en los departamentos operativos del hotel (eliminación de listados, impresión doble cara, etc).
Progresivamente se han eliminado muchos impresos. Eliminación total de cartelería en recepción y sustitución por pantalla digital. Consolidación de imprenta externa con certificación en ISO 14001:2015 que nos abastece de productos con papel reciclado o proveniente de bosques sostenibles (impresos más ecológicos). Esto nos lleva a aunar fuerzas en la lucha a favor del MA, convirtiéndose en proveedor de cabecera.
La conversión del hotel en espacio libre de humos, acción que mejora nuestra imagen, más ecológica y además supone reducción de productos como ambientadores, productos de limpieza y pinturas. En la actualidad de la superficie total del hotel, el 100% de los espacios interiores son espacios libres de humos. La única zona donde está permitido fumar es el la zona ajardinada de la piscina.
3-COMUNICACIÓN:
Se utilizan las herramientas de comunicación del Sistema de Calidad para realizar la comunicación interna.
Se informa a todos los grupos turísticos (que son los que más recursos consumen) en sus idiomas y así tenemos buenas prácticas ambientales en español, inglés y francés
Se apuesta por la digitalización de la información de forma que sea actualizable más rápidamente y con menor riesgo de contagio frente a la nueva situación.
Se informa en el pie de firma la posibilidad de solicitar una copia de nuestra Política de Calidad y Medioambiente en los e-mails.
4-CONSUMOS ENERGÉTICOS:
Como consecuencia de la formación a los empleados se ha conseguido una mayor concienciación respecto a optimizar los consumos energéticos. Uno de los aspectos que más ha mejorado desde los comienzos ha sido el consumo de electricidad llegando a batirse el record en el último año.
Durante el año 2009 se cambió la iluminación de las habitaciones sustituyendo las bombillas tradicionales por luces de bajo consumo. En la actualidad todas las habitaciones del hotel tienen las luces de bajo consumo y el 100% de los baños tienen LEDs, lo que supone una reducción del 75% del consumo x habitación en electricidad. Además, el alumbrado de alta intensidad (escaleras, recepción, pasillos…) ha sido sustituido a LED.
Destaca también la optimización del alumbrado mediante la instalación de detectores de presencia y temporizadores en las zonas de vestuarios de personal y en aquellas zonas nobles de menor utilización. La instalación del reloj de alumbrado de la fachada mejoró en año 2009 la optimización del consumo energético.
Instalación en el 2014 de medidores inteligentes de gas y electricidad, siendo el de electricidad sectorizado para climatización.
Colocación sensores en los ascensores de forma que se disminuya el consumo innecesario
5-FORMACIÓN Y CONCIENCIACIÓN:
A raíz de la implantación del Sistema Ambiental se detectaron las necesidades formativas en esta materia. Por ellos se decidió implantar formación de forma anual para los empleados
Se hace entrega a todo el personal que realiza tareas dentro del hotel de las normas básicas de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad.
Se anuncian las actividades relacionadas con el medio ambiente en las que el hotel va a participar:
22 de Marzo 2021: Día Mundial del Agua. Se trata de resaltar la importancia del agua dentro de los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, dado que tiene una acción directa en:
La relación con el acceso universal al agua y al saneamiento. Es uno de los pilares centrales que sostiene la Agenda 2030 de Naciones Unidas ya que ningún otro objetivo puede ejercerse con plenitud si no existe la garantía previa del derecho al agua. No hablamos solo de acceso físico y de calidad, sino también en términos de accesibilidad como derecho humano fundamental
Dado que el agua, como impulsor del cambio, permite el desarrollo socioeconómico del territorio y de las comunidades ya que es esencial para todas las actividades que generan riqueza: agricultura, ganadería, industria, etc
Si todos colaboramos, podremos alcanzar sinergias para la consecución de objetivos, tanto en el sector público-privado, como a nivel doméstico, a fin de conseguir un modelo de gestión del agua más eficiente, económico y sostenible en el territorio.
El día Mundial del Medio ambiente (05/06). Este año el lema es “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación” y hace referencia al uso eficiente de los recursos y la producción y consumo sostenible en el contexto de la capacidad regeneradora del planeta. La producción de alimentos es uno de los ejemplos más obvios de formas de consumo no sostenibles, con 1,3 mil millones de toneladas de alimentos que se desperdician cada año y mil millones de personas en desnutrición.
6- SITUACIONES DE EMERGENCIA:
El hotel posee el PLAN DE AUTOPROTECCIÓN realizado conforme al RD 393-2007, con la planimetría. El Plan de Emergencias es comunicado al personal de nueva incorporación y contempla posibles emergencias ambientales. Tiene hecha la actualización en el 2019, cumpliendo con los requisitos legales.
Todos los años se realizada un simulacro de evacuación con la participación de todos los empleados así como de los clientes que deseen participar. El último simulacro de evacuación así como un simulacro de actuación ante emergencias ambientales.
Para prevenir el impacto ambiental ante vertidos accidentales de sustancias o productos peligrosos hay implantadas las siguientes medidas:
Instalación de bandejas de retención en las estanterías que contienen productos de mantenimiento y limpieza.
Adquisición de material absorbente para cubrir las rejillas de desagües y/o absorber los derrames evitando que estos lleguen a la red de saneamiento. En el simulacro realizado se pone de manifiesto la pérdida de tiempo al ir a buscar el material absorbente, por lo que se recomienda tener material suficiente en lavandería para cubrir los desagües.
Gracias